Se trata de una iniciativa emprendida por el gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados; y el director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – Corpoboyacá, Ricardo López Dulcey, en el marco de los compromisos adquiridos por el Estado colombiano a partir del Protocolo de Kioto y la Cumbre de Río.
El trabajo de las dos entidades consiste en concertar con las alcaldías de Nobsa y Sogamoso, y los caleros y alfareros de los dos municipios, la erradicación de los hornos artesanales usados para la producción ladrillo y cal y que por sus limitadas características técnicas generan la emisión de partículas contaminantes que comprometen la calidad del aire.
Luego del acuerdo al que se llega entre las partes, los hornos son inutilizados y los productores reciben retribuciones mensuales conocidos como pagos por servicios ambientales. Se paga a las personas vinculadas al programa por dejar de contaminar.
“El programa es tan interesante y novedosos que los productores que se han vinculado son conscientes de que no les están comprando los hornos, les están comprando la contaminación que van a dejar de emitir”, explicó el director del Departamento Administrativo de Planeación, Bernardo Umbarila Suárez.
Se prevé que 150 hornos dejarán de operar y que el ambiente del departamento se librará de miles de toneladas de carbono que en 10 años habrían comprometido el bienestar de los habitantes del Valle de Sugamuxi.
La presentación de los avances del programa se cumplió este jueves 5 de febrero, en la Alcaldía de Nobsa, con presencia del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, y de autoridades regionales y locales.
Allí el Gobernador Juan Carlos Granados valoró el compromiso de los alfareros y los alcaldes, y ponderó el resultado del trabajo en equipo emprendido por el Departamento de Planeación de Boyacá y Corpoboyacá para sacar adelante este propósito.
El mandatario destacó además que los 4.805 millones de pesos aportados por la administración seccional fueron aprobados en el OCAD Departamental y corresponden a las regalías directas a las que tiene derecho Boyacá.
Fuente: