TUNJA.Secretaría de Educación de Boyacá da a conocer el calendario lectivo de 2025•
Primer periodo semestral: Del 13 de enero al 6 de julio.
Receso estudiantil: Una semana. Del 13 al 19 de enero.
Primer período semestral académico: Veinte semanas. Del 20 de enero al 15 de junio.
Receso estudiantil: Semana Santa. Del 14 al 20 de abril.
Receso estudiantil: Tres semanas. Del 16 de junio al 06 de julio.
Vacaciones para docentes y directivos docentes: Dos semanas. Del 23 de junio al 06 de julio.
TUNJA.
La magia de la Navidad En Boyacá se apoderará del Pantano de Vargas este viernes 6 de diciembre, a partir de las 4:00 p.m.
El encendido navideño promete una tarde llena de alegría y sorpresas para toda la familia. La noche será aún más especial con la presentación del reconocido Sergio Jiménez, quien brindará un espectáculo inolvidable. No te pierdas esta celebración única que marcará la mejor Navidad en la historia de Boyacá. ¡Te esperamos para compartir la magia de estas fiestas!
TUNJA.
La innovación alimentaria implementada por los chefs del Programa de Alimentación Escolar (PAE) ha generado un notable aumento en el consumo de alimentos entre los estudiantes de Boyacá. Con la promoción de hábitos saludables, se ha logrado reducir el desperdicio de comida y fomentar el consumo de frutas y verduras ricas en vitaminas y minerales. Según la nutricionista Jholaine Durán, los resultados han sido positivos, destacando el impacto de un menú de alta calidad y la colaboración de docentes, padres y administrativos. El PAE continuará incentivando estos hábitos en 2025 para garantizar el bienestar de los estudiantes y su rendimiento académico.
TUNJA.
La Secretaría de Desarrollo Empresarial de Boyacá abrió una convocatoria para la actualización del catálogo de la marca Soy Boyacá, enfocada en la fotografía de productos. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades comerciales de los empresarios y promover sus productos en mercados estratégicos, destacando la riqueza cultural y agroindustrial de la región. Los empresarios interesados pueden postularse a través de las páginas oficiales de la Secretaría. La convocatoria tiene como objetivo optimizar herramientas comerciales y potenciar la visibilidad de los productos en entornos digitales. La fecha de cierre fue el 5 de diciembre.
BOGOTÁ.
El 5 de diciembre de 2024, la Cámara de Representantes aprobó con 124 votos a favor el Proyecto de Acto Legislativo que reforma el Sistema General de Participaciones (SGP), un paso histórico hacia la descentralización en Colombia.
Esta reforma permitirá a los departamentos gestionar directamente los recursos del SGP, fortaleciendo sectores como la salud, la educación y la vivienda.
La iniciativa, que entrará en vigor en 2027, aumentará las transferencias del 21% al 39.5% en un periodo de transición de 12 años, cerrando brechas sociales y promoviendo la autonomía territorial.
TUNJA.
El 5 de diciembre de 2024 se formalizó el Comité Departamental de la Cadena Productiva de la Caña y la Panela en Boyacá, tras una reunión en Moniquirá con productores, comercializadores y entidades de apoyo. Este comité permitirá que el gremio panelero de Boyacá tenga representación en la Mesa Nacional de Cadenas Productivas Agrícolas y Forestales. Con la firma del acta de constitución, los paneleros boyacenses podrán participar activamente en la construcción de políticas públicas a nivel nacional. El proceso contó con una convocatoria abierta a los actores de las provincias productoras de caña y panela en el departamento.
TUNJA.
La Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas) instó a los productores a utilizar semillas mejoradas mediante biotecnología para fortalecer sus cultivos frente a condiciones climáticas adversas, como lluvias y sequías. Estas semillas son resistentes a plagas y enfermedades, lo que les permite adaptarse mejor a situaciones de estrés ambiental. Además, su uso optimiza los costos de producción, reduciendo la necesidad de insumos químicos. Este enfoque no solo mejora la productividad, sino que también promueve la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, ayudando a garantizar la seguridad alimentaria del país.
TUNJA.
Calendario académico para el segundo semestre del año 2025.
Segundo periodo semestral: Del 06 de julio de 2025 al 11 de enero de 2026.
Segundo periodo semestral académico: Veinte semanas. Del 07 de julio al 30 de noviembre.
Receso estudiantil: Una semana. Del 06 al 12 de octubre.
Receso Estudiantil: Siete semanas. A partir del 01 de diciembre de 2025 hasta el 18 de enero de 2026.
Vacaciones para docentes y directivos docentes: Cinco semanas. A partir del 08 de diciembre de 2025 hasta el 11 de enero de 2026.
DUITAMA.
En dos días, Duitama será escenario del XXI Festival Internacional de Tunas UPTC, que se celebrará el 7 y 8 de diciembre en el Parque Los Libertadores. Con la participación de 28 agrupaciones de Colombia, Perú y México, el evento contará con más de 450 músicos, quienes deleitarán al público desde las 10:30 a.m. del sábado. Además de las presentaciones, habrá actividades alternas, como homenajes y serenatas. Este año, el festival rendirá homenaje a la música del Pacífico, destacando la diversidad cultural de la región.
MONGUA
La Secretaría de Gobierno, en colaboración con la Oficina de Cultura y Turismo, invita a los cultores, sabedores y gestores culturales de Mongua a participar en la reunión para conformar el Consejo Municipal de Cultura. Este encuentro se realiza en cumplimiento del Plan de Desarrollo 2024-2027 y las acciones del Sistema Departamental de Cultura, según el Decreto 1622 de 2023. La cita será el 10 de diciembre de 2024, de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., en la Oficina de Cultura y Turismo del municipio. El objetivo es fortalecer la gestión cultural y las economías populares de las artes, las culturas y los saberes.
TUNJA.
Boyacá cerró su participación en el Chocoshow 2024 con un rotundo éxito, alcanzando ventas superiores a los $35 millones y acuerdos comerciales por $102.8 millones. En esta vitrina cacaotera, participaron 10 organizaciones de productores de cacao de diferentes municipios del departamento, quienes presentaron una variedad de subproductos de chocolate. La feria brindó grandes oportunidades de comercialización, tanto a nivel nacional como internacional. La Secretaria de Agricultura, Catherine Piza, destacó la importancia de fortalecer las cadenas productivas del departamento y generar espacios para su crecimiento.
TUNJA.
Boyacá celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la Gran Juntanza Artística y Cultural por la Inclusión. El evento buscó eliminar barreras y promover la igualdad de oportunidades, destacando la importancia de la inclusión en la sociedad. Luisa Fernanda Martínez, secretaria de Integración Social, agradeció a las personas con discapacidad y sus cuidadores por su participación. Además, Luis David Rodríguez, de Mongua, ofreció un mensaje de esperanza y resiliencia. La jornada también incluyó actividades recreativas y culturales, mostrando el compromiso de Boyacá con una sociedad más inclusiva.
TUNJA.
El Gobierno de Boyacá, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entregó incentivos a las comisarías de familia de la provincia Centro para fortalecer su labor en la lucha contra la violencia de género. Se entregaron computadores e impresoras a las comisarías seleccionadas por su alto índice de medidas de protección. Luisa Fernanda Martínez, secretaria de Integración Social, destacó el compromiso para reducir y dar seguimiento a la violencia intrafamiliar. Además, se firmó un acuerdo para reforzar la estrategia Es Real y Mata. Las comisarías beneficiadas expresaron su agradecimiento y reafirmaron su compromiso con la protección de las familias.
MONGUA.
Mongua realizará el lanzamiento del Distrito Minero Especial Sugamuxi-Tundama, el próximo lunes 9 de diciembre en el municipio de Paipa.
El evento está organizado por el Ministerio de Minas y Energía. Además, se garantizará el servicio de transporte para los asistentes. Es una excelente oportunidad para conocer más sobre este importante proyecto para la región. ¡Los esperamos!
TIBASOSA.
Los alcaldes de Duitama, Paipa y Tibasosa firmaron un compromiso para poner en marcha una nueva ruta intermunicipal que conectará estos tres municipios, así como Puente la Balsa y Pantano de Vargas. Este nuevo corredor vial beneficiará a 1.700 habitantes, quienes tendrán acceso a servicios esenciales como salud, educación y transporte agropecuario. El proyecto, que promoverá el desarrollo económico de la región, será aprobado próximamente por el Ministerio de Transporte. La iniciativa fue respaldada por representantes del gobierno departamental y nacional.
Fuente: A3QAP