En la Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja, este viernes —considerado por la Iglesia Católica como el último viernes de Cuaresma— se realizó el viacrucis previo al inicio de la Semana Santa, que comenzará con las procesiones y la confluencia de feligreses el próximo Viernes de Dolores, que se desarrollará el 11 de abril.
Dentro de esta actividad previa al inicio de la Semana Santa, varios penitentes asisten con sus capirotes, cargando una cruz mientras recorren la Catedral en cada una de las estaciones que conforman el viacrucis.
“Nosotros, todos los viernes de Cuaresma, acostumbramos ya por tradición a revestirnos y acompañar el santo viacrucis”, manifestaron desde la Asociación de Nazarenos de Tunja.
¿Qué es el viacrucis?
El viacrucis, también llamado "vía crucis" o "camino de la cruz", es una práctica religiosa católica que recuerda el camino que recorrió Jesús desde que fue condenado hasta su crucifixión y sepultura.
Está formado por 14 estaciones o momentos que representan escenas clave de ese recorrido. Durante el viacrucis, las personas rezan y reflexionan en cada estación, recordando el sufrimiento de Jesús.
Se realiza especialmente durante la Cuaresma y la Semana Santa, y puede desarrollarse en iglesias, calles o espacios abiertos. Es una forma de acompañar espiritualmente a Jesús en su camino al Calvario.
Fuente: