Con poco margen de tiempo, la izquierda y derecha política colombiana, estarán realizando consultas o mesas amplias interpartidistas que les permitan tener un candidato único para las elecciones presidenciales del 2026.
Independientemente de quien sea elegido(a) para representar cada una de estas orillas políticas, en que está dividido el país, lo que se buscará es asegurar el poder en los siguientes 4 años.
La perspectiva, que no es nada halagueña para para la democracia, seguirá el proceso de aniquilación de las ideas políticas que representaban de manera individual los más de 30 partidos y movimientos políticos, para convertirse en 'Combos electoreros', que solo quieren repartirse el presupuesto nacional, los cargos burocráticos y todo lo que represente algún valor para sus arcas.
Con esta nueva realidad, se puede conformar otra especie de 'Frente Nacional', al mejor estilo de los partidos Liberal y Conservador (en su momento), donde las nuevas grandes coaliciones se alternan en la Casa de Nariño, con una nueva denominación rimbombante, cuyas propuestas de transformación de la vida de los colombianos siempre estarán en deuda con los menos favorecidos.
El advenimiento de estos combos electoreros puede significar el fin de los partidos y movimientos políticos, que desde hace un tiempo actúan como parásitos del Gobierno de turno, contentándose con migajas o lisonjas, dejando pasar su oportunidad de liderar otra visión de futuro, porque para que tantos partidos, si todos van a uno u otro costal.
Fuente: