El Área de Patrimonio y Memoria desarrolló conferencias en Villa de Leyva con investigadores y gestores culturales sobre la preservación de tradiciones boyacenses, destacando la cestería de Guacamayas y el Drama de los Santos Reyes Magos como manifestaciones del patrimonio inmaterial.
En Circo, el Mago Clever presentó en Paipa su espectáculo Cuarto de Siglo, combinando ilusión, humor y reflexión sobre la vida, en una muestra que acercó la magia a niños y jóvenes del municipio.
El área de Literatura promovió talleres, presentaciones de libros y conversatorios en varios municipios, incluyendo actividades como Juglareando y Haikus: acontecer del campo, con el objetivo de fomentar la escritura campesina y el encuentro literario.
Las Artes plásticas y visuales inauguraron exposiciones en Tunja y Paipa centradas en la artesanía campesina y la memoria ancestral, entre ellas Juntxs e independientes, Arte Vivo y Las Guardianas de la Cumbre, resaltando el papel de la mujer boyacense y los saberes del páramo.
La Narración oral tuvo presentaciones simultáneas en Tunja, Paipa, Sogamoso y Duitama, con actividades como Callecuento y funciones de gala que unieron tradición, improvisación y palabra viva con narradores de Colombia y Cuba.
El Teatro brilló en varios municipios con obras como Mina y Mata, Sueños de una disco y Tartufo, además de espectáculos familiares y de títeres, reuniendo a miles de asistentes en distintos escenarios del departamento.
Finalmente, el área de Música ofreció una jornada académica y artística en varios municipios, con conciertos didácticos, charlas sobre identidad musical y presentaciones destacadas como el Concierto Estelar La música de Iberoamérica, protagonizado por la Sociedad Coral de Boyacá y la guitarrista española Andrea González Caballero.
Fuente: