En el marco de la gira por el Medio Oriente que lidera el presidente Gustavo Petro, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), anunció avances en materia de certificaciones, comercio directo y atracción de inversión para fortalecer la economía campesina e indígena nacional.

Uno de los principales logros de la agenda fue el acuerdo para que Colombia adopte la certificación Halal, requisito esencial para exportar alimentos procesados y productos agropecuarios a los países árabes.
Esta certificación garantiza que los procesos de producción, transformación y sacrificio animal cumplan con los estándares religiosos y sanitarios exigidos por los países del Golfo Pérsico.
César Augusto Pachón Achury, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural afirmó: “Con esta certificación podremos presentar con tranquilidad nuestros alimentos a estos mercados. Ellos tienen una economía sólida, pero no producen alimentos; ahí está la gran oportunidad para Colombia”. Entre los productos con potencial se encuentran la carne de cordero, carne fresca, papa, hortalizas, lácteos y café colombiano, todos con alta demanda en la región.

Durante la visita a la empresa Saudi Coffee Company, líder en la industria del café en Arabia Saudita, se firmó un acuerdo para que el café colombiano sea exportado directamente desde cooperativas campesinas e indígenas, eliminando los intermediarios internacionales que encarecen el producto y reducen las ganancias para el productor.
“Una carga de café que hoy se paga en Colombia a 3 millones de pesos, puede valer más de 11 millones en el exterior. Queremos que esa rentabilidad llegue al bolsillo del campesino y no se quede en las multinacionales”, precisó el presidente de la ADR.
El convenio incluye el uso de puertos de acopio y distribución en la región, lo que permitirá fortalecer la agrologística internacional y asegurar el pago justo por los productos colombianos.
Fuente: