Después del Comité Directivo ampliado, que se llevó a cabo el 8 de abril, en las instalaciones de la Casa Cultural Gustavo Rojas Pinilla, y que contó con la participación del Rector y Vicerrector Académico, algunos miembros de los Consejos Superior y Académico, los 11 Decanos, los jefes de Oficina, los Coordinadores de Oficinas, Servicios Generales, el presidente del Sindicato de Trabajadores Oficiales y la Unidad de Política Social, se llegó a la conclusión de agilizar la implementación y socialización de la política de seguridad en el campus universitario.
Este tema que se viene abordando desde que empezó la administración del actual Rector, ya ha tenido avances significativos como el cerramiento total del campus, la carnetización de todo el personal y la implementación de molinetes y torniquetes para el control de acceso, medidas que ya funcionan exitosamente en las Seccionales de Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, además de los programas de promoción y prevención que viene realizando la Unidad de Política Social.
Por consenso, los miembros del Comité Directivo ampliado solicitaron que la política de seguridad contemple entre otros aspectos: La ubicación de cámaras de video en puntos críticos de las diferentes Sedes de la Universidad, la puesta en marcha del control de acceso en Tunja; campañas pedagógicas complementarias de sensibilización para todos los miembros de la comunidad, relacionada con la “Cultura Universitaria sobre la seguridad y la solidaridad”, como medidas para combatir la inseguridad, preservar la integridad física del personal y los bienes de la Universidad; así mismo adelantar programas de capacitación y fortalecimiento del talento humano que adelanta funciones de vigilancia, con el fin de que sus actuaciones sean más efectivas.
El Comité Directivo lamenta profundamente los hechos de inseguridad acaecidos al interior de la Universidad y rechaza toda forma de violencia en contra de los miembros de la comunidad Universitaria y de los visitantes, así mismo solicita evitar las especulaciones que se han generado a través de las redes sociales y otros medios, por parte de un sector de la Universidad, que lo único que logran es generar más caos, sin aportar a soluciones reales.
Asegura que cualquier medida de seguridad solo podrá ser exitosa, si se cuenta con el apoyo irrestricto de todos los miembros de la Institución, docentes, estudiantes y administrativos, por lo cual demanda su compromiso, colaboración y tolerancia, con las medidas que se espera implantar.
A la vez invita a los jóvenes que se encuentran bloqueando la Universidad para que no tomen medidas de hecho que lo único que hacen es entorpecer el buen funcionamiento de la Institución.
Fuente: