En medio de un espectacular ambiente familiar, el equipo Formas Íntimas Medellín se cononó campeón del Torneo de Babyfútbol Femenino al vencer 1-0 a Llaneras de Villavicencio.
Las locales que tuvieron la valla menos vencida, se quedaron el título de la edición 24 del prestigioso certamen, con anotación de Keyla Hernández, considerada la mejor jugadora de la competecia de nacientes estrellas.
Gol Star de Bogotá de Bogotá tercero
En esta misma categoría, Gol Star Bogotá se quedó con el tercer lugar al derotar 5-0 a Indeportes Boyacá con goles de María Paula Díaz, que fue la encargada de abrir el marcador, al minuto 24 con un zapatazo de tiro libre, y tantos de Aura Arias, Andrea Valentina Montenegro y María Camila Gutiérrez.
Rama Masculina
Por su parte, Envigado consiguió su tercer título consecutivo en el Babyfútbol 2025 y demostró que eliminar a equipos como Tiendas Margos y Gol Pro de Cali, no fue suerte.
En pelota quieta anotaron de cabeza, al minuto 28 de la segunda parte. Envigado y Alianza Antioquia protagonizaron un partido vibrante, cerrado, con un equipo naranja incisivo en el ataque pero con un Alianza Antioquia, bien parado en defensa. Sin embargo, en pelota quieta, Envigado demostró porque es uno de los mejores equipos que trabaja esta facción del juego y en un cobro de falta cruzado, Juan Esteban Salas, goleador del equipo anotó de cabeza, para poner el 1-0 final del encuentro.
En el partido por el tercer y cuarto lugar, Gol Pro de Cali venció 3-0 a la representación de Arauca FC, con tantos de Juan David Valencia, Jose Daniel Bitonco y Jhossen Ferley Herrera.
El Torneo de Babyfútbol, en el que se disputaron 104 partidos y marcaron 275 goles durante las dos semanas de su realización, hizo parte de la versión 25 del Festival de Festivales, que se cumplió en 27 disciplinas más, las cuales generaron ganancias económicas para sectores como hoteles, vendedores ambulantes, árbitros, personal de salud, y transporte, entre otros, así lo confirmó Carlos Avendaño, director del Festival de Festivales y del Babyfútbol.
“Además del impacto deportivo y recreativo que genera el desarrollo de los compromisos, también se logra aportar en la economía de los venteros que esperan con ilusión el Festival por las ganancias que le genera, como también a los hoteles de la zona y la ciudad, porque no solo se benefician los que están en los alrededores sino otros sectores de la ciudad y eso nos emociona mucho”, agregó Avendaño.
Y es que sin contar el ingreso a la final, a la Marte Uno llegaron en las dos semanas de competencia 25.683 aficionados, que dejaron una taquilla de más de 141 millones de pesos, que, en un porcentaje, serán invertidos en el trabajo social que desarrolla la Corporación Deportiva Los Paisitas.
Desde ya se piensa en la edición 2026, que tendrá 29 disciplinas con la inclusión del balonmano, aunque podrían ser más si la empresa privada se sigue vinculando al evento.
Fuente: El Espectador