BOGOTÁ. El precio del dólar para el miércoles es de $4.153,54 en la última jornada de la bolsa de valores de Colombia bajó $45,12 BOGOTÁ. El SENA abrirá más de 1.800 vacantes en 2025 a través del concurso de méritos "SENA 4", liderado por la CNSC. Las ofertas incluyen cargos como asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial. Las inscripciones se realizarán en la plataforma SIMO, donde los interesados deberán registrarse y postularse. Entre febrero y marzo, se llevarán a cabo jornadas informativas en varias ciudades, incluyendo Tunja, Bogotá y Medellín. Los detalles del proceso están disponibles en www.cnsc.gov.co. Esta es una oportunidad clave para quienes buscan empleo en la entidad. BOGOTÁ. En 2025, el precio promedio de un litro de leche deslactosada en Colombia es de $4.936, mientras que la leche entera cuesta en promedio $5.001. El precio más alto de la leche entera alcanza los $9.750, mientras que el más bajo se encuentra en $2.917. La tendencia mundial de crecimiento en el consumo de lácteos y la estabilización del mercado en 2024 han favorecido al sector. Además, los programas del Fondo de Estabilización de Precios han ayudado a mantener cierta estabilidad en los costos. Se espera que este año traiga nuevas oportunidades para la industria láctea y los consumidores. BOGOTÁ. El 3 de febrero de 2025, la Federación Nacional de Cafeteros publicó el precio de la carga de café en Colombia. Este indicador es clave para comerciantes e inversores, dado su impacto en la economía nacional e internacional. La federación ajusta diariamente los valores según la producción y el mercado. Su objetivo es garantizar una comercialización justa para los caficultores. Estos precios influyen en la rentabilidad del sector cafetero y las exportaciones. BOGOTÁ. Colombia avanza en proyectos eólicos marinos con un potencial de 50 GW, 2.5 veces la capacidad energética actual. El Ministerio de Ambiente publicó un borrador de términos para evaluar su impacto ambiental. Expertos advierten omisiones clave, como efectos en ecosistemas marinos y pesca artesanal. Ocho empresas han sido habilitadas para la primera subasta. De concretarse, serían los primeros parques eólicos marinos en América Latina.
Fuente: A3 QAP